

BIOGRAFÍAS
LOLA DE FUENMAYOR RIVERA

María de los Dolores Rodríguez del Castillo, conocida como Lola Rodríguez de Fuenmayor, nace en Sevilla, España, el 2 de febrero de 1896. Un naufragio que tiene lugar el 11 de febrero de 1899, la lleva junto a su hermano Gabriel y su mamá hasta las costas de Venezuela. Pocos días más tarde, su madre fallece en el Hospital Vargas y es adoptada por las hermanas Panchita y María Adrianza, maestras que por estos días regentan el Colegio Nacional de Niñas. A partir de los 12 años se dedica a la docencia y en 1907 obtiene el título de Maestra de Primera Enseñanza y en 1910 de Maestra de Segunda Enseñanza y Profesora Normal. En 1911 recibe la Medalla de Oro otorgada por el Ministerio de Instrucción Pública a la Mejor Alumna de Venezuela. Este mismo año obtiene los títulos como Profesora de Teoría y Solfeo, Profesora de Estudios Comerciales y en 1912 de Enfermera y Asistencia Social. En 1914 se convierte en la primera mujer que recibe un título como Profesora de Educación Física. El 28 de julio de 1920 se casa con el abogado Asdrúbal Fuenmayor Rivera y de esta unión nacen Manuel Fernando, Rebeca Margarita, Gustavo, Luis Augusto y Asdrúbal. Después de más de 30 años dedicados a la docencia, el 16 de septiembre de 1938 funda el Colegio Santa María y tres años más tarde, el Colegio Santa María en la población de La Victoria en el Estado Aragua. Un año más tarde, también en Caracas, funda el Liceo Santa María. En vida, Doña Lola recibe numerosos homenajes entre los cuales destacan, en 1943 la Medalla y el Diploma de Instrucción Pública, otorgada por el presidente de Venezuela, el General Isaías Medina Angarita, además de la Medalla y el Diploma en Educación Física. En octubre de 1953, siempre junto a su esposo, funda en Caracas la Universidad Santa María, la primera universidad privada de Venezuela. En 1961, después de terminar como primera finalista en la votación por dos años corridos, recibe por unanimidad de parte de la Asociación Venezolana de Mujeres, el título de Mujer de Venezuela de 1961. Este mismo año su nombre aparece en el segundo lugar en la votación de la Unión de Mujeres Americanas para el título de Mujer de las Américas de 1961. En diciembre de 1968 sale del retiro para ser electa Concejal por el Distrito Federal. Dos meses más tarde, en febrero de 1969, después de celebrar sus 80 años, Doña Lola fallece en su oficina en la sede del Concejo Municipal de Caracas. En su biografía publicada en 2008 , su hijo menor Asdrúbal Fuenmayor Rodríguez resume de manera corta y precisa lo que fue la vida de su mamá: “una niñita inmigrante que llegó solita al país, sin nada, y el día que murió la velaron en el mismo salón donde se firmó el Acta de la Independencia...”
ASDRÚBAL FUENMAYOR RIVERA

Asdrúbal Fuenmayor Rivera nace en Maracaibo, estado Zulia, el 28 de julio de 1893. Es el segundo hijo de Manuel Fuenmayor, Juez del Crimen para todo el occidente del país y de Rebeca Rivera. Su abuelo paterno, Manuel Amador Baralt, descendiente del insigne intelectual zuliano, Rafael María Baralt, participa en el primer Congreso Federal y como tal, aparece firmando la Constitución de 1864, la cual estructura por primera vez para Venezuela un estado de tipo federal. Al terminar sus estudios de bachillerato ingresa al Colegio Federal de Primera Categoría en Maracaibo. En 1910, es seleccionado por las autoridades del Ministerio de Instrucción Pública como el Mejor Estudiante del Estado Zulia y como tal participa en la celebración del Centenario de la Independencia de Venezuela. En éste período, es electo por aclamación de sus compañeros, Presidente de la Asociación de Estudiantes del Estado Zulia. Es designado profesor de Literatura en el Instituto Maracaibo, dirigido entonces por un ilustre académico zuliano, el Doctor Raúl Cuenca. De estos días recuerda el doctor José Rafael Mendoza Troconis: “siempre fui uno de sus discípulos y uno de sus más grandes admiradores…” En 1913, decide culminar sus estudios de Derecho para lo cual se ve obligado a trasladarse a Caracas donde conoce a María Dolores. En 1917, cumple su sueño cuando finalmente se gradúa Summa Cum Laude de Doctor en Ciencias Políticas y Sociales en apenas cuatro períodos, marzo y septiembre de 1916 y marzo y septiembre de 1917, en los cuales realiza 18 exámenes y 44 pruebas escritas y orales, obteniendo una calificación de 18 y 19 puntos. Éste logro lo convierte en el primer estudiante que efectúa el curso de Derecho integro conforme al nuevo régimen de instrucción. Un año después, ingresa al Poder Judicial como Fiscal del Ministerio Público del Estado Aragua, con sede en la población de La Victoria y bajo la supervisión del General Arturo Uslar, padre del escritor Arturo Uslar Pietri. En 1925, la Corte Suprema del Distrito Federal lo autoriza a ejercer libremente la carrera de abogado. En 1920, se casa con la profesora Lola Rodríguez, junto a quien participa en la creación de varias instituciones académicas, incluyendo la Universidad Santa María. Fallece el 15 de enero de 1958, justo el día en que su esposa cumple 51 años como docente. Según el presidente Rafael Caldera: “El doctor Fuenmayor Rivera fue un extraordinario abogado, muy estudioso de los asuntos laborales…”
ASDRÚBAL FUENMAYOR RODRÍGUEZ

Nacido en Caracas, Venezuela, el 14 de octubre de 1932, Asdrúbal se caracteriza desde niño por combinar su carácter fuerte, inteligente y emprendedor, con un gran corazón, lleno de bondad y nobleza. A pesar de ser el quinto hijo del abogado Asdrúbal Fuenmayor Rivera y Lola Rodríguez de Fuenmayor, su padre lo distingue cuando le escribe casi 20 años más tarde, mientras estudia en los Estados Unidos: “sé que eres tú quien le dará lustre a nuestro apellido y llenará de honores a nuestra familia, por eso te puse mi nombre…” Estudia primaria en el Colegio La Salle de Caracas y bachillerato en el Colegio América y el Liceo Santa María. Durante esta etapa sorprende a sus profesores por su abierto interés y dominio, tanto de las materias científicas como de las humanísticas. Ingresa en la Universidad Central de Venezuela para estudiar geología e ingeniería, pero los problemas políticos que vive el país llevan al cierre de la institución obligando a sus padres a buscar una opción. Pronto viaja a los Estados Unidos donde se inscribe en la Universidad Estatal de Louisiana, Luisiana State University, de la cual egresa con el título de Bachelor of Science Electrical Engineering, el 29 de enero de 1957. Asdrúbal es uno de los primeros hispanos en completar esta carrera, motivo por el cual el Colegio de Ingenieros de Venezuela lo exime de hacer cualquier tipo de revalida. A pesar de esta excepción, Asdrúbal decide reafirmar su título en la Universidad Central de Venezuela, deseo que cumple en 1970. Durante su breve paso por la General Electric de Venezuela, conoce a la joven Roxana Pérez Hernández con quien pocos meses más tarde se compromete, se casa y tiene 5 hijos: Asdrubal Antonio, Roxana Natalia, María Dolores, Manuel Fernando y Carlota. Entre 1958 ingresa a la Electricidad de Caracas, empresa donde labora los siguientes 20 años. En 1977, luego de la muerte de su hermano Luis Augusto, la familia lo encarga de la dirección de la Universidad Santa María de Caracas. En sus 10 años como vicerrector administrativo rescata la obra de sus padres, elevando la matrícula de 3.000 a 38.000 estudiantes y construyendo el campus universitario más grande e importante que el sector privado haya desarrollado jamás en Venezuela. De esta etapa, Asdrúbal le gusta recordar su programa de becas que beneficia a más de 8.000 estudiantes cada año y su tercer lugar en 1987 en los Juegos Universitarios. La mañana del domingo 7 de abril de 2013 su esposa Roxana fallece en Caracas y Asdrúbal la sigue el primero de enero de 2016, también en su amada Caracas. En 1998, después de un almuerzo con el periodista deportivo Juan Vené, este lo bautiza como: “el ultimo caraqueño…”